Entradas

Mostrando entradas de 2024

La 14ª Muestra de Cine y Video Wayuu culmina con éxito

Imagen
Nota de Prensa. Texto: Jeiner Camargo  Foto: @josewayuuuriana Paraguaipoa, 25 de noviembre de 2024. Tras cuatro días de actividades culturales, reflexivas y artísticas, la 14ª Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA) concluyó con éxito, consolidándose como un espacio único para visibilizar las voces, historias y retos del pueblo Wayuu y otras comunidades indígenas. El cierre, originalmente programado para la Plaza Central de Paraguaipoa, se realizó en el Centro Cultural Toro Sentado, debido a condiciones climáticas. Durante esta jornada, se llevaron a cabo muestras artísticas de cantantes y músicos Wayuu, así como conversatorios liderados por expertos en comunicación indígena, que abordaron temas fundamentales para fortalecer la narrativa y la preservación cultural. Los aprendices de la Escuela de Comunicaciones Wayuu "Jayariyu Farias Montiel"£ jugaron un papel crucial durante la muestra, narrando en tiempo real lo ocurrido en cada jornada a través de escritos, piez...

La MUCIWA rinde homenaje a las víctimas de la masacre de Bahía Portete

Imagen
Texto: Oriana Iguarán  Foto: Dilmaris Fernández  Durante la Muestra de Cine y Video Wayuu que se viene realizando desde el 21 noviembre en la comunidad de Marichen, y que finaliza hoy con unos cortometrajes y documentales en plaza Bolivar de Paraguaipoa, a partir de las 7 de la noche, también contó con la participación de unas invitadas muy especiales, se trata de mujeres wayuu que fueron víctimas de la masacre de Bahía Portete, Departamento de La Guajira, ocurrida en el año 2004. En este evento estuvo presente Isabel Fince wayuu Epinayuu sobreviviente de la masacre que ocurrió aquel 8 de abril del 2004 en Bahía Portete, cuya participación será con un documental que se proyectará esta noche. Este caos que ocurrió en aquella época lo relata un informe Memoria Histórica, el cual describe que "el 18 de Abril del 2004, aproximadamente 40 paramilitares entran a Bahía Pórtete, en la Alta Guajira y con lista en mano torturan y asesinan a por lo menos 6 personas, cuatro d...

El pacífico colombiano y la costa caribe se conectan en el Festival Costa a Costa en la Guajira

Imagen
Texto: Leonel López Como parte del intercambio de saberes de los diferentes colectivos participantes de la Muestra de Cine y Vídeo Wayuu (MUCIWA), desde el municipio Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, asisten miembros del colectivo “Puerto Creativo” y el Festival Lente Pacífico, quienes en conjunto la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu “Putchimaajana” han dado origen a su vez al Festival “Costa a Costa”, una experiencia comunicacional que busca conectar al pacífico colombiano con la costa Caribe, y que esta ocasión llega a su tercera edición en conjunto. Leiqui Uriana, coordinadora de la Red de Comunicación del Pueblo wayuu, explicó que el Festival Costa a Costa es un proyecto de intercambio entre el colectivo Puerto Creativo y el Festival Lente Pacífico, el cual se realiza en Buenaventura, este proceso es apoyado por Internews y Filmaid, la iniciativa busca que ambos procesos intercambien sus saberes y experiencias desde los territorios. “Es un pro...

Invitados de la MUCIWA recorren lugares emblemáticos de La Guajira venezolana

Imagen
Texto: Francheska Gómez, Ernestor Fernández El día de ayer 23 de noviembre, en horas de la mañana, en el marco de la Décima Cuarta Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), los invitados nacionales e internacionales, incluyendo a las comunidades indígenas Embera y Arhuaco, emprendieron un recorrido que los llevó a descubrir la esencia del emblemático pueblo de Paraguaipoa, Los Filuos y Alitasia Bajo el cálido sol de La Guajira, los participantes se sumergieron en un paisaje emocionante, donde la naturaleza se entrelaza con la cultura. Con ojos curiosos y corazones abiertos, observaron cómo la naturaleza abraza al pueblo, y cómo cada rincón cuenta una historia de su generación. Este encuentro no solo fue un paseo, sino una celebración de la diversidad que une a diferentes comunidades en un mismo espacio abarcando la temática de la justicia social y crisis climática. La aventura continuó hacia la mágica Laguna del Pájaro, una laguna que tiene la figura de la flor de tapara (al...

Niños y niñas de Guarero culminan taller con el mural "Guardianes del agua"

Imagen
Texto y foto: Oriana Iguarán Hoy Sábado 23 de noviembre en horas de la mañana desde la comunidad de Guarero se llevó a cabo el cierre del segundo taller "Muralizando ando" dirigida por el artista plástico Alex Rincón wayuu Uliana proveniente de San Francisco del Estado Zulia, en conjunto con los 12 niños del espacio para el refuerzo académico "La escuelita", teniendo como fin concienzar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar los recursos naturales. El mural ha sido plasmado diagonal al comando de la Guardia a pocos metros de la Escuela Indígena Intercultural Yanama recreado por el mismo pintor y los niños en el marco de la Muestra de Cine y Video Wayuu "MUCIWA"  #Muciwa2024 #CineWayuu #JusticiaSocial #CrisisClimática

Pueblo embera comparte sus saberes en la Muestra de Cine y Video Wayuu.

Imagen
Texto: Dilexi Pushaina La Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA) se ha estado realizando a lo largo de este fin de semana, exactamente en la comunidad de Marichén y varios sectores de Paraguaipoa, cabe destacar que esta muestra tiene invitados internacionales, como es el caso de Diana Caizamo Domico. Desde Colombia el departamento del Chocó la realizadora Audiovisual Diana Caizamo Domico indígena embera dóvida, se suma a la MUCIWA, la cual forma parte del colectivo de comunicación “Jaure Bedea” que en la actualidad lo lidera la comunicadora wayuu Maira Alejandra Jayariyu, esta mujer embera ha participado con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) a través de un documental titulada “Karidhe” en la que proyecta la danza étnica de pueblo Embera Katio, también formó parte de la producción del documental “Wekë Monia” Gastronomía indígena del Chocó. Además, a Diana le ha tocado a aprender a utilizar todas las herramientas comunicacionales para aportarle a su comun...

Malichen, una noche de cine y cultura.

Imagen
Texto: Ernestor Fernández En la Unidad Educativa Estadal Marichen I, la segunda noche de la Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), se realizó la apertura de la proyecciones de películas y documentales, el toque de la Kashaa se dejó escuchar mientras los aprendices de la Escuela de Comunicación del Pueblo Wayuu “Jayariyu Farias Montiel”, danzan al son del melódico sonido y muestra tradicional de la yonna, le dan la bienvenida a la comunidad en general y algunos invitados como María Gutiérrez hija de la desaparecida lideresa Jakeline Romero, Wilson Echeto, autoridad de la comunidad, Yussemir Abreu, concejala de este municipio, Wolfang Fernández, líder político, además de la presencia de funcionarios oficiales de Poliguajira.  Así de está manera se dio el inicio de la primera proyección de un documental titulado “Jupüna’a Saín” – El Camino de su Alma- un cortometraje dirigido por el periodista y documentalista Miguel Iván Ramírez en homenaje a Jakeline Romero, fundadora ...

Masterclass y el cine de impacto tendrá lugar en la MUCIWA 2024.

Imagen
Texto: Francheska Gómez  Foto: Leonel López  En el marco de la Décima Cuarta Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), se llevará a cabo una taller en Masterclass, que trata sobre la venta, producción y distribución de cine impacto, dirigida por la reconocida cineasta brasileña Junia Matsuura. Este evento se llevará a cabo este próximo domingo en la plaza de Paraguaipoa a partir de las 8 de la mañana en Radio Fe y Alegría Paraguaipoa.  Explicando un poco sobre qué es el masterclass en festivales de cine o de eventos internacionales, se trata una actividad a modo de marketing de una manera simplificada para la producción de películas, es por ello que cineastas, creadores y entusiastas del cine presentes en la MUCIWA podrán aprovechar esta valiosa oportunidad. Junia Matsuura,es de Brasil vive en Alemania Berlín hace 11 años, es primera vez su paso por la Guajira, con una amplia trayectoria en el ámbito del cine social y documental, más involucradas con la indus...

Colectivos de comunicación comparten saberes en la MUCIWA.

Imagen
Texto: Dilexi Pushaina En el marco de la Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA), una particularidad ha sido de la participación de un importante grupo de colectivos comunicacionales, lo cual representa una oportunidad enriquecedora porque estarán brindando herramientas y sus conocimientos para el fortalecimiento de las plataformas y procesos locales. Desde Colombia, exactamente de la Sierra Nevada de Santa Marta Dwiawin Maku Zabaleta Crespo es un fotógrafo empírico que pertenece al colectivo “Busin Tama”, en el 2019 tuvo la oportunidad de recibir su primera formación como colectivo, “desde que me dieron la cámara nunca la dejé, mi sueño siempre fue formar parte de la comunicación” contó Zabaleta. En el 2022 tuvo la oportunidad de dirigir una serie titulada “Eumusinu Parisakuku”. También participa una delegación desde la Sierra Nevada, se trata de la primera mujer arahuaca sonidista, ella es Dilia Mercedes Villafaña Torres, miembro del colectivo “Yosokwi”, ha participado com...

MUCIWA enseña enseña a los niños wayuu la importancia del agua.

Imagen
Texto: Dilmaris Fernández   Se realizó el taller de "Importancia del agua" con énfasis en fotografía en las instalaciones de la Unidad Educativa Estatal Mariché I de la comunidad, donde se género un conversatorio, entre relatos y vivencias que nace del Marcó de la muestra de Cine y Video wayuu "MUCIWA" Desde la oralidad se habló de la historia que se conocé en la cultura wayuu que proviene de la creación y el principio. Empezando por Araliatüi "claridad" hasta Mma y Juya ( tierra y lluvia) quienes fueron los protagonistas del intercambio de palabras. Según Dibelis Fernández el impacto del cambio climático es un tema que afecta tanto al pueblo wayuu, como las comunidades indígenas desde la cosmovisión y espiritualidad tiene una estrecha relación con Mma quien desde su mochila nos sustenta de sus riquezas, junto a Juya quienes en estos tiempos se ha presentado. La lectura e interpretación de esto se centra en la producción de dibujos correlaciona...

Taller de Podcast en la MUCIWA para descubrir nuevas voces.

Imagen
Texto: Ernestor Fernández  En las instalaciones de la emisora Fe y Alegria 92.3 FM Paraguaipoa Venezuela, hoy 22 de noviembre se llevó acabo el taller de podcast “Crea, Juega y Actúa por la madre Tierra”, facilitado por Jhojaddy Ramirez, productora de películas y documentales, proveniente de la república de Panamá. En este taller estuvieron presente nueve niños con acompañamiento de sus padres que a pesar de la lluvia en las primeras horas de la mañana y dificultó el arranque de la actividad a las 8 am, si se logró el objetivo según comentó Ramírez, “aunque nos atrasamos un poco por la lluvia una vez estuvimos acá, el objetivo siento yo -que si alguien logré escribir algo ya es una meta logrado, de esos nueve niños tres queden con el concepto claro de lo que es una podcast más que todo al ver que ponen en práctica la información, de acuerdo a su entorno lo que es la playa, sus colores favoritos y entre otros que lo rodean”. Y también uno no solo dejó una información si...

Niños de Guarero aprenden a pintar murales.

Imagen
Texto: Dilmaris Fernández  En el Marco de la realización de la muestra de cine y video wayuu "Muciwa", en la comunidad de Guarero, específicamente en el sector Larreal , se realizó el taller de "Muralizando ando" que tiene por finalidad dar herramientas para emplear en el futuro un proyecto de muralizacion desde sus comunidades, buscando con ello crear pensamientos propios y sentidos de pertenencias colectivo. Abordaron también un conversatorio de intercambio de experiencias en el cuidado del agua que se lleva dentro de los hogares, generando en los participantes preguntas de ¿Que hacemos sin agua? A lo cuál responde con " Sin agua, no hacemos jugo de limón"  12 participantes entre niños y niñas de edades comprendidas de 5 a 14 años pertenecientes a "La Escuelita" que es un proyecto educativo comunitario que nace desde la iniciativa de Oriana Iguarán una joven wayuu escuelante de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Wayuu "Jay...

Sabor y tradición en feria gastronómica wayuu durante la MUCIWA

  Texto: Ernestor Fernández. Durante la Muestra de Cine y Video Wayuu en la comunidad de Marichen 1 también se estará realizando la feria gastronómica wayuu hoy 22 de noviembre la cineasta wayuu Leiqui Uriana manifestó que “el objetivo de la feria gastronómica es para el disfrute del paladar, que nuestros invitados conozcan la diversidad que hay en el pueblo wayuu a través de las comida, la idea es que en el marco de la Muciwa se puedan conocer la diversidad de alimentos que existen en el territorio, cuáles son los platos típicos que se van a presentar”. La actividad estaba prevista a realizarse a partir de las 11 de la mañana.  Informó además que no solo es feria gastronómica, “también habrán otras actividades tales como la muestra de medicinas tradicionales para la cura de enfermedades en nuestro territorio y por otro lado la presentación de los diferentes pasos de la yonna, y maquillaje wayuu”, dijo. En está feria gastronómica wayuu se va mostrar la riqueza cultural y la ...